Antecedentes del Hardware Libre
La historia del hardware libre debemos remontarnos
hasta los inicios de la informática, en el siglo
XX. Existen dos épocas críticas para que se pensara en la idea del hardware
libre. Lejos de ser una novedad, esta corriente enlaza directamente con década
de los años 70, cuando los primeros
aficionados a los ordenadores construían sus propios equipos en los garajes con
piezas compradas a diferentes fabricantes y creaban sus propias
implementaciones. El amplio uso de los dispositivos de lógica programable
reconfigurables, donde se comparten los diseños lógicos ha sido una forma de
hardware libre. En vez de compartir los diagramas esquemáticos, el código HDL es compartido. Esto difiere del
software libre. Las descripciones HDL
son usadas comúnmente para instalar sistemas Soc. En FPGA o directamente en diseños ASIC.
Los módulos HDL, cuando se
distribuyen, son llamados Núcleos de semiconductores de propiedad intelectual,
o núcleos IP. Desde tiempos atrás
muchas comunidades trabajan en el diseño, desarrollo y pruebas de hardware
libre, y que a demás brindan soporte. Algunas de ellas son Open Collector, Open Cores y el Proyecto gEDA
Definición y Caracterización del hardware
Libre.
En informática, se denomina hardware o soporte físico al conjunto
de elementos materiales que componen un computador. Hardware también son los
componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, la unidad de
disco óptico, la disquetera,
etc. El hardware se refiere a lo que es tangible,
que se puede tocar, es decir todos los componentes físicos de la computadora.
Cuando se cumple que los dispositivos de hardware cuyas especificaciones y
diagramas esquemáticos son de acceso público es hardware libre, ya sea bajo
algún tipo de pago o de forma gratuita.
Siempre recordando que libre no es sinónimo de gratis. El hardware libre
forma parte de la cultura libre. El hardware libre toma las mismas ideas del
software libre para aplicarlas en su campo, en lo referente a las cuatro
libertades: libertad de uso, de estudio
y modificación, de distribución,
y de redistribución de las versiones
modificadas. Su objetivo es crear diseños de aparatos [[informáticos] de forma abierta, de
manera que todas las personas puedan acceder, como mínimo, a los planos de
construcción de los dispositivos
Caracterización:
1.- Protege y defiende la soberanía,
permitiendo a las naciones no depender de ninguna otra que le provea los
recursos necesarios para su desarrollo e independencia tecnológica.
2.- Fomenta a que el hardware pueda ser de
calidad, los estándares abiertos y que sean más económicos.
3.- La reutilización y la adaptación de
diseños (corés) permitiendo así
innovar y mejorar los diseños de forma colaborativa a nivel mundial.
4.- Ayudaría a las compañías a ahorrar costes
y tiempos de diseño en sus trabajos.
Rol del Hardware Libre en las comunidades.
En la comunidad del software libre, existe un
programa de certificación de hardware denominado 'Open Hardware Specification Program' que es una forma limitada del
concepto del Hardware libre, utilizado principalmente para hacer compatibles
diversos componentes informáticos con el sistema operativo GNU Linux, como es el caso común de crear drivers (controladores) para hacer que las impresoras funcionen con
este sistema operativo. En internet existen algunos proyectos en este sentido,
como Open Cores y Open Hardware. De que recopilan
esquemas y desarrollos de componentes de hardware enviados por profesionales
independientes, que colaboran con el mismo espíritu que mueve la comunidad del
software libre.
Impacto del Hardware libre en la
Administración Pública
Es crucial que la Administración Pública
Nacional pueda disponer delineamientos para la adquisición de equipamiento
tecnológico y su asignación a las funciones y los funcionarios públicos, para
que el gobierno pueda tener criterios sólidos a la hora de hacerlo y para que
se pueda ir avanzando en lo que significa disponibilidad de una plataforma
tecnológica consciente, homologable, que pueda ser compartida. Entonces creando
una estandarización para obtención de equipos ya que esta se hace de manera
aislada en cada institución del estado, la plataforma tecnológica dentro de la APN estaría más homogénea y mejor
distribuida, por ejemplo crear lineamientos de cómo debe ser el dispositivo a
usar en ciertos puestos de trabajo. Existe el Comité Tecnológico, sin embargo
hasta ahora en la administración central, donde su trabajo se basa en evitar
las situaciones antes expuestas, pero el objetivo principal es el de que exista
dicho comité a nivel estadal y municipal, y de esta manera constituir una red
de trabajo
Hardware Libre para una Sociedad Libre.
Hardware Libre en Venezuela, para estimular
la producción nacional de tecnologías, mediante la obtención de una Plataforma
Integral de Diseño y Desarrollo que facilite el prototipo rápido y la
fabricación sustentable de dispositivos electrónicos orientados a satisfacer
necesidades humanas en múltiples ámbitos y/o espacios de nuestra sociedad.
El Hardware Libre y su Interacción con el
Medio Ambiente.
Al hablar del hardware libre nos hacemos
referencia al hardware que es diseñado y no solo se comparten sus diagrama esquemáticos sino también las
descripciones del mismo desarrolladas en un lenguaje de programación de
hardware denominado HDL, de esta
manera permitiendo que el desarrollo sea generalizado para todos aquellos que
tiene acceso a la tecnología y no dejando la manipulación de esta a unos pocos.
El hardware libre no solamente es una ventaja ni alternativa en costos
tecnológicos sino también en métodos de protección de la ecología lo que trata
es que es diseñado y no solo se comparten sus diagramas esquemáticos sino también
las descripciones del mismo desarrolladas en un lenguaje de programación de
hardware denominado HDL.

Me salvaste la patria crack, ahora te caeran todos los bonos en el carnet de la patria
ResponderEliminar